[No puedo dejar de expresar mi pena cuando el cardenal Ratzinger dijo que la Gaudium et Spes era una especie de anti-Syllabus, una afirmación de la que no se desdijo cuando fue elegido Papa (Benedicto XVI) y sigue sin hacerlo, ahora que ha vuelto a su condición de cardenal, aun cuando vista de blanco y se le conozca como "papa emérito", una figura que no existe en realidad, ni tiene ningún sentido. Pero en fín...]
![]() |
S.S. Pío IX |
La condena de los ochenta errores principales del tiempo moderno, compendiados en el Syllabus y efectuada con la encíclica Quanta Cura (8 de diciembre de 1864) fue el episodio más notable de su Pontificado. Se granjeó grandes enemigos; y ante los peligros y amenazas, el Papa vio necesario el robustecimiento de una actitud firme en la reorganización de la Iglesia. Frente a las concepciones liberales que querían reducir la religión a un hecho personal, fue expuesta la eclesiología católica según la cual la Iglesia es una sociedad perfecta junto al Estado, e incluso de orden superior, con una organización estrictamente jerárquica.
A este respecto destacan, en 1870, el Concilio Vaticano I que, junto a la posibilidad del conocimiento racional de Dios, definió los dogmas del Primado y de la infalibilidad del Papa. Se restableció la Jerarquía católica en Inglaterra y Holanda. Tuvo lugar la reestructuración de los seminarios y la constitución de muchísimas Congregaciones religiosas nuevas (masculinas y femeninas). Desde el punto de vista cultural, destaca el resurgir de la neoescolástica y la difusión de la prensa católica.
Entre los acontecimientos que caracterizaron el Pontificado de Pío IX se deben recordar la proclamación del Dogma de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, en 1854, y la restauración del canto gregoriano, entre otros. Instituyó en Roma, en 1858, el Colegio Pío-latinoamericano, con objeto de que los clérigos más capaces se preparasen para ser los futuros guías de las iglesias locales en América del Sur. Por todas estas medidas, y otras, fue llamado el papa de Iberoamérica.
Poco antes de su muerte, acaecida en Roma, el 7 de febrero de 1878, había afirmado, en una confidencia a Monseñor Czacki: "Mi sucesor sólo deberá tomar mi ejemplo en mi profundo amor a la Iglesia y en mi deseo de hacer el bien. En cuanto al resto, todo ha cambiado a mi alrededor. Mi sistema y mi política han quedado anticuados, pero yo soy ya demasiado viejo para cambiar de dirección. Ésa será labor de mi sucesor". Como sabemos su sucesor fue nada menos que san Pío X, uno de los más grandes Papas que ha tenido la Iglesia.
El 3 de septiembre de 2000 fue beatificado por Juan Pablo II. Y está en curso el proceso de canonización. Su festividad se celebra el 7 de febrero.
Dejo a continuación un corto vídeo que he encontrado y que habla, precisamente del papa Pío IX y de que recemos por su pronta canonización.
Son varios los sitios web donde puede leerse el Syllabus al completo, en español, ya que en la página web del Vaticano se encuentra en latín. Para ello puede pincharse aquí, aquí, aquí, etc ...
En próximas entradas iré colocando, poco a poco, los ochenta puntos del Syllabus.
José Martí
A este respecto destacan, en 1870, el Concilio Vaticano I que, junto a la posibilidad del conocimiento racional de Dios, definió los dogmas del Primado y de la infalibilidad del Papa. Se restableció la Jerarquía católica en Inglaterra y Holanda. Tuvo lugar la reestructuración de los seminarios y la constitución de muchísimas Congregaciones religiosas nuevas (masculinas y femeninas). Desde el punto de vista cultural, destaca el resurgir de la neoescolástica y la difusión de la prensa católica.
Entre los acontecimientos que caracterizaron el Pontificado de Pío IX se deben recordar la proclamación del Dogma de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, en 1854, y la restauración del canto gregoriano, entre otros. Instituyó en Roma, en 1858, el Colegio Pío-latinoamericano, con objeto de que los clérigos más capaces se preparasen para ser los futuros guías de las iglesias locales en América del Sur. Por todas estas medidas, y otras, fue llamado el papa de Iberoamérica.
Poco antes de su muerte, acaecida en Roma, el 7 de febrero de 1878, había afirmado, en una confidencia a Monseñor Czacki: "Mi sucesor sólo deberá tomar mi ejemplo en mi profundo amor a la Iglesia y en mi deseo de hacer el bien. En cuanto al resto, todo ha cambiado a mi alrededor. Mi sistema y mi política han quedado anticuados, pero yo soy ya demasiado viejo para cambiar de dirección. Ésa será labor de mi sucesor". Como sabemos su sucesor fue nada menos que san Pío X, uno de los más grandes Papas que ha tenido la Iglesia.
El 3 de septiembre de 2000 fue beatificado por Juan Pablo II. Y está en curso el proceso de canonización. Su festividad se celebra el 7 de febrero.
Dejo a continuación un corto vídeo que he encontrado y que habla, precisamente del papa Pío IX y de que recemos por su pronta canonización.
En próximas entradas iré colocando, poco a poco, los ochenta puntos del Syllabus.
José Martí
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.