domingo, 26 de febrero de 2017

CATECISMO MAYOR Prescrito por San Pío X el 15 de julio de 1905 Edición de 1973 - DEL NOVENO ARTÍCULO [14] (2º. De la Iglesia en particular)


- CAPÍTULO I


[2] DEL CREDO EN GENERAL

- CAPÍTULO II

*  PRIMER ARTÍCULO 


[3] 1º.- De Dios Padre y de la Creación


[4] 2º.- De los ángeles

[5] 3º.- Del hombre

-CAPÍTULO III


- CAPÍTULO IV


- CAPÍTULO V


- CAPÍTULO VI


- CAPÍTULO VII

* [10] SEXTO ARTÍCULO

- CAPÍTULO VIII


-CAPÍTULO IX


- CAPITULO X

* NOVENO ARTÍCULO 



CAPÍTULO X

DEL NOVENO ARTÍCULO

[14]  2º. De la Iglesia en particular


151.- ¿Qué es la Iglesia Católica? 

- La Iglesia Católica es la sociedad o congregación de todos los bautizados que, viviendo en la tierra, profesan la misma fe y ley de Cristo, participan en los mismos Sacramentos y obedecen a los legítimos Pastores, principalmente al Romano Pontífice.

152.- Decid distintamente: ¿qué es necesario para ser miembro de la Iglesia? 

- Para ser miembro de la Iglesia es necesario estar bautizado, creer y profesar la doctrina de Jesucristo, participar de los mismos Sacramentos, reconocer al Papa y a los otros Pastores legítimos de la Iglesia.

153.- ¿Quienes son los Pastores legítimos de la Iglesia? 

- Los Pastores legítimos de la Iglesia son el Romano Pontífice, o sea, el Papa, que es el Pastor universal, y los Obispos. Además, con dependencia de los Obispos y del Papa, tienen parte en el oficio de Pastores los otros sacerdotes, y en especial los párrocos.

154.- ¿Por qué decís que el Romano Pontífice es el Pastor universal de la Iglesia? 

- Porque Jesucristo dijo a San Pedro, primer Papa: “Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y te daré las llaves del reino de los cielos, y todo lo que atares en la tierra será atado en el cielo, y lo que desatares en la tierra, será desatado también en el cielo.” Y, asimismo, le dijo: “Apacienta mis corderos, apacienta mis ovejas.”

155.- ¿No pertenecen, pues, a la Iglesia de Jesucristo tantas sociedades de hombres bautizados que no reconocen al Romano Pontífice por cabeza? 

- No, señor; todos los que no reconocen al Romano Pontífice por cabeza no pertenecen a la Iglesia de Jesucristo.

156.- ¿Cómo puede distinguirse la Iglesia de Jesucristo de tantas sociedades o sectas fundadas por los hombres y que se dicen cristianas? 

- Entre tantas sociedades o sectas fundadas por los hombres, que se dicen cristianas, puédese fácilmente distinguir la verdadera Iglesia de Jesucristo por cuatro notas, porque sólo ella es UNA, SANTA, CATÓLICA y APOSTÓLICA.

157.- ¿Por qué la Iglesia verdadera es UNA? 

- La Iglesia verdadera es UNA porque sus hijos, de cualquier tiempo y lugar, están unidos entre sí en una misma fe, un mismo culto, una misma ley y en la participación de unos sacramentos bajo una misma cabeza visible, el Romano Pontífice.

158.- ¿No podría haber más Iglesias? 

- No, señor; no puede haber más Iglesias, porque así como no hay más que un solo Dios, una Fe y un solo Bautismo, así no hay ni puede haber más que una sola y verdadera Iglesia.

159.- ¿Pero no se llaman también Iglesias los fieles unidos de una nación o diócesis?

 - Se llaman también Iglesias los fieles unidos de una nación o diócesis, pero con todo eso no son sino partes de la Iglesia universal, con la que forman una sola Iglesia.

160.- ¿Por qué la Iglesia verdadera es SANTA? 

- La Iglesia verdadera es SANTA porque santa es su cabeza invisible, que es Jesucristo, santos muchos de sus miembros, santas su fe, su ley, sus sacramentos, y fuera de ella no hay ni puede haber verdadera santidad.

161.- ¿Por qué la Iglesia verdadera es CATÓLICA?

- La Iglesia verdadera es CATÓLICA que quiere decir universal, porque abraza los fieles de todos los tiempos y lugares, de toda edad y condición, y todos los hombres del mundo son llamados a formar parte de ella.

162.- ¿Por qué la Iglesia verdadera es, además, APOSTÓLICA? 

- La Iglesia verdadera es, además, APOSTÓLICA porque se remonta sin interrupción hasta los Apóstoles; porque cree y enseña todo lo que ellos creyeron y enseñaron y porque es guiada y gobernada por los Pastores que legítimamente les suceden.

163.- ¿Y por qué la Iglesia verdadera se llama, asimismo, ROMANA?

- La Iglesia verdadera se llama, asimismo, ROMANA porque los cuatro caracteres de unidad, santidad, catolicidad y apostolicidad se hallan sólo en la Iglesia que reconoce por cabeza al Obispo de Roma, sucesor de San Pedro.

164.- ¿Cómo está constituida la Iglesia de Jesucristo? 

- La Iglesia de Jesucristo está constituida como una verdadera y perfecta sociedad, y en ella, como en toda persona moral, podemos distinguir alma y cuerpo.

165.- ¿En que consiste el alma de la Iglesia? 

- El alma de la Iglesia consiste en lo que tiene de interno y espiritual, que es la fe, la esperanza y la caridad, los dones de la gracia y del Espíritu Santo y todos los celestiales tesoros que le provienen de los merecimientos de Cristo Redentor y de los Santos.

166.- ¿En qué consiste el cuerpo de la Iglesia? 

- El cuerpo de la iglesia cosiste en lo que tiene de visible y externo, ya en la asociación de los congregados, ya en el culto y ministerio de la enseñanza, ya en su orden exterior y gobierno.

167.- ¿Basta para salvarse ser como quiera miembro de la Iglesia Católica? 

- No, señor; no basta para salvarse ser como quiera miembro de la Iglesia Católica, sino que es necesario ser miembro vivo.

168.- ¿Cuáles son los miembros vivos de la Iglesia? 

- Los miembros vivos de la Iglesia son todos y solamente los justos; a saber, los que están actualmente en gracia de Dios.

169.- ¿Y cuales son los miembros muertos? 

- Miembros muertos de la Iglesia son los fieles que se hallan en pecado mortal.

170.- ¿Puede alguien salvarse fuera de la Iglesia Católica, Apostólica, Romana? 

- No, señor; fuera de la Iglesia Católica, Apostólica y Romana, nadie puede salvarse, como nadie pudo salvarse del diluvio fuera del Arca de Noé, que era figura de esta Iglesia.

171.- ¿Cómo, pues, se salvaron los antiguos Patriarcas y Profetas y todos los otros justos del Antiguo Testamento? 

- Todos los justos del Antiguo Testamento se salvaron en virtud de la fe que tenían en Cristo futuro, mediante la cual ya pertenecían espiritualmente a esta Iglesia.

172.- ¿Podría salvarse quien sin culpa se hallase fuera de la Iglesia? 

- Quién sin culpa, es decir, de buena fe, se hallase fuera de la Iglesia y hubiese recibido el bautismo o, a lo menos, tuviese el deseo implícito de recibirlo y buscase, además, sinceramente la verdad y cumpliese la voluntad de Dios lo mejor que pudiese, este tal, aunque separado del cuerpo de la Iglesia, estaría unido al alma de ella y, por consiguiente, en camino de salvación.

173.- ¿Se salvaría quien, siendo miembro de la Iglesia Católica, no practicase sus enseñanzas? 

- Quien, siendo miembro de la Iglesia Católica, no practicase sus enseñanzas, sería miembro muerto y, por tanto, no se salvaría, pues para la salvación de un adulto se requiere no sólo el bautismo y la fe, sino también obras conformes a la fe.

174.- ¿Estamos obligados a creer todas las verdades que la Iglesia nos enseña? 

- Si, señor; estamos obligados a creer todas las verdades que la Iglesia nos enseña, y Jesucristo declara que el que no cree, ya está condenado.

175.- ¿Estamos, además, obligados a cumplir todo lo que la Iglesia nos manda? 

- Si, señor; estamos obligados a cumplir todo lo que la Iglesia nos manda, porque Jesucristo ha dicho a los Pastores de la Iglesia: “El que a vosotros oye, a Mí me oye, y el que a vosotros desprecia, a Mí me desprecia”.

176.- ¿Puede errar la Iglesia en los que nos propone para creer? 

- No, señor; en las cosas que nos propone para creer la Iglesia no puede errar, porque, según la promesa de Jesucristo, está perennemente asistida por el Espíritu Santo.

177.- ¿Es, pues, infalible la Iglesia Católica? 

- Si, señor; la Iglesia católica es infalible, y a esta causa, los que rechazan sus definiciones pierden la fe y se hacen herejes.

178.- ¿Puede la Iglesia Católica ser destruida o perecer? 

- No, señor; la Iglesia Católica puede ser perseguida, pero no destruida ni perecer. Durará hasta el fin del mundo, porque hasta el fin del mundo estará con ella Jesucristo, como El lo ha prometido.

179.- ¿Por qué es tan perseguida la Iglesia Católica? 

- La Iglesia Católica es tan perseguida porque también fue perseguido su divino Fundador y porque reprueba los vicios, combate pasiones y condena todas las injusticias y errores.

180.- ¿Tienen los católicos otros deberes que cumplir con la Iglesia? 

- Todo católico ha de profesar un amor sin límites a la Iglesia, estimarse por infinitamente honrado y feliz de pertenecer a ella, y procurar su gloria y acrecentamiento por cuantos medios pueda.

CATECISMO MAYOR Prescrito por San Pío X el 15 de julio de 1905 Edición de 1973 - DEL NOVENO ARTÍCULO [ 13] (1º.- De la Iglesia en general)


- CAPÍTULO I


[2] DEL CREDO EN GENERAL

- CAPÍTULO II

*  PRIMER ARTÍCULO 


[3] 1º.- De Dios Padre y de la Creación


[4] 2º.- De los ángeles

[5] 3º.- Del hombre

-CAPÍTULO III


- CAPÍTULO IV


- CAPÍTULO V


- CAPÍTULO VI


- CAPÍTULO VII

* [10] SEXTO ARTÍCULO

- CAPÍTULO VIII


-CAPÍTULO IX


- CAPITULO X

* NOVENO ARTÍCULO 



CAPÍTULO X

NOVENO ARTÍCULO 

[13] 1º. De la Iglesia en general


144.- ¿Qué nos enseña el noveno artículo: EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA: LA COMUNIÓN DE LOS SANTOS?

 - El noveno artículo del Credo nos enseña que Jesucristo fundó en la tierra una sociedad visible, que se llama Iglesia Católica, y que todos los que forman parte de esta Iglesia están en comunión entre sí.

145.- ¿Por qué después del artículo que trata del Espíritu Santo se habla inmediatamente de la Iglesia Católica? 

- Después del artículo que trata del Espíritu Santo se habla inmediatamente de la Iglesia Católica, para indicar que toda la santidad de la misma Iglesia se deriva del Espíritu Santo, que es el autor de toda santidad.

146.- ¿Que quiere decir esta palabra Iglesia? 

- La palabra Iglesia quiere decir convocación o reunión de muchas personas.

147.- ¿Quién nos ha convocado o llamado a la Iglesia de Jesucristo? 

- Dios, por una gracia particular, nos ha llamado a la Iglesia de Jesucristo, para que con la luz de la fe y la observancia de la divina ley le demos el debido culto y lleguemos a la vida eterna.

148.- ¿Dónde se hallan los miembros de la Iglesia? 

- Los miembros de la Iglesia se hallan, parte en el cielo, y forman la Iglesia triunfante; parte en el purgatorio, y forman la Iglesia purgante o paciente, y parte sobre la tierra, y forman la Iglesia militante.

149.- ¿Constituyen una sola Iglesia estas diversas partes de la Iglesia? 

- Si, señor; estas diversas partes de la Iglesia constituyen una misma Iglesia y un solo cuerpo, porque tienen una misma cabeza, que es Jesucristo; un mismo espíritu, que las anima y une entre sí, un mismo fin, que es la bienaventuranza eterna, la cual unos miembros gozan ya y otros la aguardan.

150.- ¿A qué parte de la Iglesia se refiere principalmente este noveno artículo del Credo?

 - Este noveno artículo del Credo se refiere principalmente a la Iglesia militante, que es la Iglesia en que estamos los presentes.

jueves, 23 de febrero de 2017

" El martirio es un Don de Dios " (Padre OSMAN RAMOS FM)

Hoy, festividad de San Policarpo, un gran mártir y un ejemplo a seguir en su amor a Jesucristo y en su fidelidad hasta el fin. El padre Osman Ramos habla sobre él en esta breve homilía que nos da qué pensar.

Duración 8:48 minutos

El rayo que no cesa ( P Santiago Martin FM )

Duración 5:21 minutos

martes, 21 de febrero de 2017

CATECISMO MAYOR Prescrito por San Pío X el 15 de julio de 1905 Edición de 1973 [11 y 12] : DEL SÉPTIMO (Desde allí ha de venir...) Y OCTAVO (Creo en el Espíritu Santo) ARTÍCULOS)


- CAPÍTULO I


[2] DEL CREDO EN GENERAL

- CAPÍTULO II

*  PRIMER ARTÍCULO 


[3] 1º.- De Dios Padre y de la Creación


[4] 2º.- De los ángeles

[5] 3º.- Del hombre

-CAPÍTULO III


- CAPÍTULO IV


- CAPÍTULO V


- CAPÍTULO VI


- CAPÍTULO VII

* [10] SEXTO ARTÍCULO

- CAPÍTULO VIII


-CAPÍTULO IX


- CAPITULO X

* NOVENO ARTÍCULO 




CAPITULO VIII


DEL SÉPTIMO ARTÍCULO

126.- ¿Qué nos enseña el séptimo artículo: DESDE ALLÍ HA DE VENIR A JUZGAR A LOS VIVOS Y A LOS MUERTOS? 


- El séptimo artículo del Credo nos enseña que al fin del mundo Jesucristo, lleno de gloria y majestad, vendrá del cielo para juzgar a todos los hombres, buenos y malos, y dar a cada uno el premio o el castigo que hubiere merecido.

127.- Si todos, inmediatamente después de la muerte, hemos de ser juzgados por Jesucristo en el juicio particular, ¿por qué todos hemos de ser juzgados en el juicio universal? 


- Hemos de ser juzgados todos en el juicio universal por varias razones:

1ª Para gloria de Dios. 2ª Para gloria de Jesucristo. 3ª Para gloria de los Santos. 4ª Para confusión de los malos. 5ª Finalmente, para que el cuerpo tenga con el alma su sentencia de premio o de castigo.

128.- ¿Cómo se manifestará la gloria de Dios en el juicio universal? 


- En el juicio universal se manifestará la gloria de Dios, porque todos conocerán con cuanta justicia gobierna Dios el mundo, aunque ahora se ven muchas veces afligidos los buenos y en prosperidad los malos.

129.- ¿Cómo se manifestará en el juicio universal la gloria de Jesucristo? 


- En el juicio universal se manifestará la gloria de Jesucristo porque habiendo sido injustamente condenado por los hombres, aparecerá entonces a la faz de todo el mundo como juez supremo de todos.

130.- ¿Cómo se manifestará la gloria de los Santos en el juicio universal? 


- En el juicio universal se manifestará la gloria de los Santos porque muchos de ellos, que murieron despreciados de los malos, serán glorificados a la vista de todo el mundo.

131.- ¿Cuál será en el juicio universal la confusión de los malos? 


- En el juicio universal será grandísima la confusión de los malos, mayormente la de aquellos que oprimieron a los justos o procuraron en vida ser estimados como hombres buenos y virtuosos, al ver descubiertos a todo el mundo los pecados que cometieron, aún los más secretos.
CAPITULO IX


DEL OCTAVO ARTÍCULO



132.- ¿Qué nos enseña el octavo artículo: CREO EN EL ESPÍRITU SANTO? 


- El octavo artículo del Credo nos enseña que hay Espíritu Santo, tercera Persona de la Santísima Trinidad, que es Dios eterno, infinito, omnipotente, Criador y Señor de todas las cosas, como el Padre y el Hijo.

133.- ¿De quién procede el Espíritu Santo?


 - El Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo, por vía de voluntad y de amor, como de un solo principio.

134.- Si el Hijo procede del Padre, y el Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo, parece que le Padre y el Hijo sean antes que el Espíritu Santo, ¿cómo, pues, se dice que todas tres Personas son eternas? 


- Se dice que todas tres Personas son eternas porque el Padre desde todas la eternidad engendra al Hijo, y del Padre y del Hijo procede desde toda la eternidad el Espíritu Santo.

135.- ¿Por qué la tercera Persona de la Santísima Trinidad se llama particularmente con el nombre de Espíritu Santo? 


- La tercera Persona de la Santísima Trinidad se llama particularmente con el nombre de Espíritu Santo porque procede del Padre y del Hijo por vía de aspiración y de amor.

136.- ¿Qué obra se atribuye especialmente al espíritu Santo? 


- Al Espíritu Santo se atribuye especialmente la santificación de las almas.

137.- ¿No nos santifican el Padre y el Hijo lo mismo que el Espíritu Santo? 


- Si, señor; todas tres personas nos santifican igualmente.

138.- Pues, ¿por qué la santificación de las almas se atribuye en particular al Espíritu Santo? 


- La santificación de las almas se atribuye en particular al Espíritu Santo porque es obra de amor, y las obras de amor se atribuyen al Espíritu Santo.

139.- ¿Cuándo bajó el Espíritu Santo sobre los Apóstoles? 


- El Espíritu Santo bajó sobre los Apóstoles el día de Pentecostés; es decir, cincuenta días después de la Resurrección de Jesucristo y diez después de su Ascensión.

140.- ¿Dónde estaban los Apóstoles los diez días antes de Pentecostés? 


- Los Apóstoles estaban reunidos en el Cenáculo en compañía de la Virgen María y de otros discípulos, y perseveraban en oración esperando al Espíritu Santo que Jesucristo les había prometido.

141.- ¿Qué efectos produjo el espíritu Santo en los Apóstoles? 


- El Espíritu Santo confirmó en la fe a los Apóstoles, los llenó de luz, de fortaleza, de caridad y de la abundancia de todos sus dones.

142.- ¿Fue el Espíritu Santo enviado para sólo los Apóstoles? 


- El Espíritu Santo fue enviado para toda la Iglesia y para todas las almas fieles.

143.- ¿ Que obra el Espíritu Santo en la Iglesia? 


- El Espíritu Santo, como el alma en el cuerpo, vivifica con su gracia y dones a la Iglesia, establece en ella el reinado de la verdad y del amor y la asiste para que lleve con seguridad a sus hijos por el camino del cielo.