viernes, 17 de febrero de 2017

CATECISMO MAYOR Prescrito por San Pío X el 15 de julio de 1905 Edición de 1973 [8] DEL CUARTO ARTÍCULO (Padeció bajo el poder de Poncio Pilato)


- CAPÍTULO I


[2] DEL CREDO EN GENERAL

- CAPÍTULO II

*  PRIMER ARTÍCULO 


[3] 1º.- De Dios Padre y de la Creación


[4] 2º.- De los ángeles

[5] 3º.- Del hombre

-CAPÍTULO III


- CAPÍTULO IV


- CAPÍTULO V


- CAPÍTULO VI


- CAPÍTULO VII

* [10] SEXTO ARTÍCULO

- CAPÍTULO VIII


-CAPÍTULO IX


- CAPITULO X

* NOVENO ARTÍCULO 




CAPÍTULO V

CUARTO ARTÍCULO

97.- ¿Qué nos enseña el artículo cuarto: PADECIÓ BAJO EL PODER DE PONCIO PILATO: FUE CRUCIFICADO, MUERTO Y SEPULTADO?

- En cuarto artículo del Credo nos enseña que Jesucristo, para redimir al mundo con su sangre preciosa, padeció bajo Poncio Pilato, murió en la Cruz y fue sepultado.

98.- ¿Que expresa la palabra padeció? 

- La palabra padeció expresa todas las penas que Jesucristo sufrió en su pasión.

99.- ¿Murió Jesucristo en cuanto Dios o en cuanto hombre? 

- Jesucristo murió en cuanto hombre, porque en cuanto Dios no podía padecer ni morir.

100.- ¿Qué especie de suplicio era el de la cruz? 

- El suplicio de la cruz era el más cruel y afrentoso de todos los suplicios.

101.- ¿Quién fue el que condenó a Jesucristo a ser crucificado?

- El que condenó a Jesucristo a ser crucificado fue Poncio Pilato, gobernador de la Judea, quien había reconocido la inocencia del Salvador, más cedió vilmente a las amenazas del pueblo de Jerusalén.

102.- ¿No hubiera podido Jesucristo librarse de las manos de los judíos y de Pilato?

- Si, señor; Jesucristo hubiera podido librarse de las manos de los judíos y de Pilato, más se sujetó voluntariamente a padecer y morir para salvarnos, por saber que así lo quería su eterno Padre, y aun salió al encuentro de sus enemigos y se dejó espontáneamente prender y llevar a la muerte.

103.- ¿Dónde fue crucificado Jesucristo?

 - Jesucristo fue crucificado en el monte Calvario.

104.- ¿Qué hizo Jesucristo en la Cruz? 

- Jesucristo en la Cruz rogó por sus enemigos; dio su misma Madre, María Santísima, por madre a su discípulo San Juan, y en él a todos nosotros; ofreció su muerte en sacrificio y satisfizo a la justicia de Dios por los pecados de los hombres.

105.- ¿No bastara que viniese un Ángel para satisfacer por nosotros? 

- No, señor; no bastara que viniese un Ángel a satisfacer por nosotros, porque la ofensa hecha a Dios por el pecado era, en cierta manera, infinita, y para satisfacer por ella se requería una persona que tuviese un mérito infinito.

106.- ¿Era menester que Jesucristo fuese Dios y hombre juntamente para satisfacer a la divina justicia?

- Si, señor; era menester que Jesucristo fuese hombre para que pudiese padecer y morir, y que fuese Dios para que sus padecimientos fuesen de valor infinito.

107.- ¿Por qué era necesario que los méritos de Jesucristo fuesen de valor infinito? 

- Era necesario que los méritos de Jesucristo fuesen de valor infinito porque la majestad de Dios, ofendida por el pecado, es infinita.

108.- ¿Era necesario que Jesucristo padeciese tanto? 

- No, señor; no era absolutamente necesario que Jesús padeciese tanto, porque el menor de sus padecimientos hubiera sido suficiente para nuestra redención, siendo cualquiera acción suya de valor infinito.

109.- ¿Por qué, pues, quiso Jesús padecer tanto?

- Quiso Jesús padecer tanto para satisfacer más copiosamente a la divina justicia, para mostrarnos más su amor y para inspirarnos sumo horror al pecado.

110.- ¿Sucedieron algunos prodigios a la muerte de Jesús?

 - Si, señor; a la muerte de Jesús se oscureció el sol, se estremeció la tierra, abriéndose los sepulcros y muchos muertos resucitaron.

111.- ¿Dónde fue sepultado el cuerpo de Jesucristo? 

- El cuerpo de Jesucristo fue sepultado en un sepulcro nuevo, cavado en la peña del monte, no lejos del lugar donde le habían crucificado.

112.- ¿Se separó del cuerpo y del alma la divinidad en la muerte de Jesucristo?

- En la muerte de Jesucristo, la divinidad no se separó ni del cuerpo ni del alma, sino solamente el alma se separó del cuerpo.

113.- ¿Por quién murió Jesucristo? 

- Jesucristo murió por la salvación de todos los hombres y por todos ellos satisfizo.

114.- Si Jesucristo murió por todos los hombres, ¿por qué no todos se salvan? 

- Jesucristo murió por todos; pero no todos se salvan, porque o no le quieren reconocer o no guardan su ley, o no se valen de los medios de santificación que nos dejó.

115.- ¿Basta para salvarnos que Jesucristo haya muerto por nosotros? 

- Para salvarnos no basta que Jesucristo haya muerto por nosotros, sino que es necesario aplicar a cada uno el fruto y los méritos de su pasión y muerte, lo que se hace principalmente por medio de los sacramentos instituidos a este fin por el mismo Jesucristo, y como muchos no reciben los sacramentos, o no los reciben bien, por esto hacen para sí mismos inútil la muerte de Jesucristo.

jueves, 16 de febrero de 2017

CATECISMO MAYOR Prescrito por San Pío X el 15 de julio de 1905 Edición de 1973 [7] : DEL TERCER ARTÍCULO (Que fue concebido por obra y gracia del E. Santo y nació de santa María Virgen)


- CAPÍTULO I


[2] DEL CREDO EN GENERAL

- CAPÍTULO II

*  PRIMER ARTÍCULO 


[3] 1º.- De Dios Padre y de la Creación


[4] 2º.- De los ángeles

[5] 3º.- Del hombre

-CAPÍTULO III


- CAPÍTULO IV


- CAPÍTULO V


- CAPÍTULO VI


- CAPÍTULO VII

* [10] SEXTO ARTÍCULO

- CAPÍTULO VIII


-CAPÍTULO IX


- CAPITULO X

* NOVENO ARTÍCULO 




- CAPÍTULO IV


84.- ¿Que nos enseña el tercer artículo: QUE FUE CONCEBIDO POR OBRA Y GRACIA DEL ESPÍRITU SANTO: NACIÓ DE SANTA MARÍA VIRGEN? 

- El tercer artículo del Credo nos enseña que el Hijo de Dios tomó cuerpo y alma, como tenemos nosotros, en las purísimas entrañas de María Virgen, por obra del Espíritu Santo, y que nació de esta Virgen.

85.- ¿Concurrieron también el Padre y el Hijo a formar el cuerpo y crear el alma de Jesucristo?

- Si, señor; a formar el cuerpo y a crear el alma de Jesucristo concurrieron las tres divinas personas.

86.- ¿Por qué se dice sólo: FUE CONCEBIDO POR OBRA Y GRACIA DEL ESPÍRITU SANTO?

- Se dice sólo: fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo porque la Encarnación del Hijo de Dios fue obra de bondad y amor, y las obras de bondad y amor se atribuyen al Espíritu Santo.

87.- ¿El Hijo de Dios, al hacerse hombre, ¿dejó de ser Dios?

- No, señor; el Hijo de Dios se hizo hombre sin dejar de ser Dios.

88.- ¿Luego Jesucristo es Dios y hombre juntamente?

- Si, señor; el Hijo de Dios encarnado, esto es, Jesucristo, es Dios y hombre juntamente, perfecto Dios y perfecto hombre.

89.- ¿Luego en Jesucristo hay dos naturalezas?

- Si, señor; en Jesucristo, que es Dios y hombre, hay dos naturalezas: la divina y la humana.

90.- ¿Hay también en Jesucristo dos personas, la divina y la humana? 

- No, señor; en el Hijo de Dios hecho hombre no hay más que una Persona, y ésta es la divina.

91.- ¿Cuantas voluntades hay en Jesucristo?

- En Jesucristo hay dos voluntades: la una divina y la otra humana.

92.- ¿Tenía Jesucristo libre albedrío?

- Si, señor; Jesucristo tenía libre albedrío, más no podía obrar el mal, porque el poder obrar el mal es defecto, no perfección de la libertad.

93.- ¿Son una misma Persona el Hijo de Dios y el Hijo de María?

- El Hijo de Dios y el Hijo de María son una misma Persona, esto es, Jesucristo, verdadero Dios y verdadero hombre.

94.- ¿Es la Virgen María Madre de Dios?

- Si, señor; la Virgen María es Madre de Dios, porque es Madre de Jesucristo, que es verdadero Dios.

95.- ¿De qué manera vino a ser María Madre de Jesucristo? 

- María vino a ser Madre de Jesucristo únicamente por obra y gracia del Espíritu Santo.

96.- ¿Es de fe que María fue siempre Virgen?

- Si, señor; es de fe que María Santísima fue siempre Virgen, y es llamada la Virgen por excelencia.

96 bis.- ¿Es de fe que María está en cuerpo y alma en el Cielo?

Si, señor; desde el 1º de noviembre de 1950, es dogma de fe que María Santísima, terminado el curso de su mortal vida, fue llevada en cuerpo y alma a los Cielos. Este privilegio se llama “la Asunción de María”.

miércoles, 8 de febrero de 2017

CATECISMO MAYOR Prescrito por San Pío X el 15 de julio de 1905 Edición de 1973 [6] : DEL SEGUNDO ARTÍCULO (Creo en Jesucristo)


- CAPÍTULO I


[2] DEL CREDO EN GENERAL

- CAPÍTULO II

*  PRIMER ARTÍCULO 


[3] 1º.- De Dios Padre y de la Creación


[4] 2º.- De los ángeles

[5] 3º.- Del hombre

-CAPÍTULO III


- CAPÍTULO IV


- CAPÍTULO V


- CAPÍTULO VI


- CAPÍTULO VII

* [10] SEXTO ARTÍCULO

- CAPÍTULO VIII


-CAPÍTULO IX


- CAPITULO X

* NOVENO ARTÍCULO 




CAPITULO III



DEL SEGUNDO ARTÍCULO 

70.- ¿Que nos enseña el segundo artículo : CREO EN JESUCRISTO, SU ÚNICO HIJO, NUESTRO SEÑOR? 

- El segundo artículo del Credo nos enseña que el Hijo de Dios es la segunda persona de la santísima Trinidad: que es Dios eterno, omnipotente, Creador y Señor como el Padre, que se hizo hombre para salvarnos, y que el Hijo de Dios hecho hombre se llama Jesucristo. 

71.- ¿Por qué la segunda Persona se llama HIJO? 

- La segunda Persona se llama Hijo porque es engendrada del Padre por vía de entendimiento desde toda la eternidad, y por esto se llama también Verbo eterno del Padre. 

72.- Siendo también nosotros hijos de Dios ¿por qué Jesucristo se llama HIJO ÚNICO DE DIOS PADRE? 

- Jesucristo se llama Hijo Único de Dios Padre porque sólo El es el Hijo suyo por naturaleza, y nosotros somos hijos por creación y adopción

73.- ¿Por qué Jesucristo se llama NUESTRO SEÑOR? 

- Jesucristo se llama Nuestro Señor porque además de habernos creado junto con el Padre y el Espíritu Santo, en cuanto es Dios, nos ha redimido también en cuanto Dios y hombre. 


74.- ¿Por qué el Hijo de Dios hecho hombre se llama JESÚS? 

- El Hijo de Dios hecho hombre se llama Jesús, que quiere decir Salvador, porque nos ha salvado de la muerte eterna merecida por nuestros pecados. 

75.- ¿Quién dio el nombre de JESÚS al Hijo de Dios hecho hombre? 

- El nombre de Jesús lo dio al Hijo de Dios hecho hombre el mismo eterno Padre, por medio del Arcángel San Gabriel, cuando éste anunció a la Virgen el misterio de la Encarnación. 

76.- ¿Por qué el Hijo de Dios hecho hombre se llama también CRISTO? 

- El Hijo de Dios hecho hombre se llama también Cristo, que quiere decir ungido y consagrado, porque antiguamente se ungían a los reyes, sacerdotes y profetas, y Jesucristo es Rey de reyes, Sumo Sacerdote y Sumo Profeta. 

77.- ¿Fue Jesucristo verdaderamente ungido y consagrado con unción corporal? 

- La unción de Jesucristo no fue corporal, como la de los antiguos reyes, sacerdotes y profetas, sino toda espiritual y divina, porque la plenitud de la divinidad habita en El substancialmente


78.- ¿Tuvieron los hombres algún conocimiento de Jesucristo antes de su venida? 

- Si, señor; los hombres tuvieron conocimiento de Jesucristo antes de su venida por la promesa del Mesías que hizo Dios a nuestros primeros padres, Adán y Eva, y renovó a los Santos Patriarcas, y por las profecías y muchas figuras que le señalaban. 


79.- ¿Por dónde sabemos que Jesucristo es verdaderamente el Mesías y Redentor prometido

- Sabemos que Jesucristo es verdaderamente el Mesías y Redentor prometido por haberse cumplido en Él: 1º, todo lo que anunciaban las profecías; 2º, todo lo que representaban las figuras del Antiguo Testamento

80.- ¿Qué predecían las profecías acerca del Redentor? 

- Las profecías predecían la tribu y familia de la cual había de nacer el Redentor; el lugar y tiempo de su nacimiento; sus milagros y las más pequeñas circunstancias de su pasión y muerte; su resurrección y ascensión a los cielos; su reino espiritual, universal y perpetuo, que es la Santa Iglesia Católica. 


81.- ¿Cuáles son las principales figuras del Redentor en el Antiguo Testamento? 

- Las principales figuras del Redentor en el Antiguo Testamento son el inocente Abel, el sumo sacerdote Melquisedech, el sacrificio de Isaac, José vendido por sus hermanos, el profeta Jonás, el cordero pascual y la serpiente de bronce levantada por Moisés en el desierto. 

82.- ¿Cómo sabemos que Jesucristo es verdadero Dios? 

- Sabemos que Jesucristo es verdadero Dios: 1º, por el testimonio del Padre cuando dijo: Este es mi Hijo muy amado, en quien tengo todas mis complacencias, oídle. 2º, por la atestación del mismo Jesucristo, confirmada con los milagros más estupendos. 3º, por la doctrina de los Apóstoles. 4º, por la Tradición constante de la Iglesia Católica

83.- ¿Cuales son los principales milagros obrados por Jesucristo? 

- Los principales milagros obrados por Jesucristo son, además de la resurrección, el haber dado salud a los enfermos, vista a los ciegos, oído a los sordos, vida a los muertos.